Bicentenario 2010
2009
Un signo gráfico único para dos celebraciones fundamentales: los 200 años de la Independencia y los 100 de la Revolución Mexicana.

En el 2009 tuvimos la oportunidad de participar, entre varios grandes diseñadores, en el concurso denominado oficialmente: Bicentenario de la Independencia - Centenario de la Revolución. La propuesta ganadora fue la diseñada por nosotros, la cual buscaba generar un lenguaje gráfico que sirviera para comunicar historia, novedad, diversidad y unidad, dentro del marco de la conmemoración.

La convocatoria requería la identidad de un México relacionado con su pasado, presente y futuro. "Por el México que fuimos. Por el México que somos. Por el México que podemos ser" fue el concepto general expresado en el plan de trabajo.
Dada la gran dificultad de expresar tantas cosas con un símbolo, especialmente temas tan polisémicos como estas dos celebraciones, el concepto de la identidad se centró en las fechas, así el 200 y el 100 pudieron cobrar vida gráfica dentro del 2010 (¡bendita coincidencia!).
Dada la gran dificultad de expresar tantas cosas con un símbolo, especialmente temas tan polisémicos como estas dos celebraciones, el concepto de la identidad se centró en las fechas, así el 200 y el 100 pudieron cobrar vida gráfica dentro del 2010 (¡bendita coincidencia!).

La unión de los ceros duplicados, como dos anillos o alianzas se convirtió en el leitmotiv visual que representa el eco de la historia, que habla del pasado, del presente y del futuro. El color dorado evoca la Independencia y el plateado la Revolución.

Utilizamos la tipografía Andralis, diseñada por Rubén Fontana, que evoca rasgos clásicos con cierta ruptura, como lo fueron ambos eventos. Invitamos al tipógrafo a revisar las modificaciones que hicimos, no solo por el gran respeto que le tenemos a su trabajo, sino para compartirle que estaría simbólicamente presente en México.
El detalle de incluir el trabajo de un argentino nos regaló la sensación de celebrar con todo Latinoamérica, con la resonancia que se dio entonces en todas las independencias de la región.
El detalle de incluir el trabajo de un argentino nos regaló la sensación de celebrar con todo Latinoamérica, con la resonancia que se dio entonces en todas las independencias de la región.
Desde 2009 el logotipo fue visto principalmente en la señalización Ruta 2010, alrededor de México. Luego fue su uso a nivel nacional, no solo en letreros sino también en billetes, monedas, carteles, estandartes, vehículos conmemorativos, páginas de internet y muchísimas otras aplicaciones.







